Dic 25, 2011 nutyvida Actividad física, Crónica, Salud y bienestar Comentarios desactivados en A Paso lento
Con el verano llega el buen tiempo, los días se hacen más largos y desaparecen los impedimentos, reales o imaginarios, para hacer ejercicio y vivir al aire libre. Pero, en un país donde el 40 por ciento de la población tiene sobrepeso, un 25 por ciento está obeso y el 88 por ciento es sedentario, cambiar el sillón por un asiento de bicicleta o la escalera del metro por la ladera de un cerro puede ser arriesgado.
Si durante el año se ha llevado una vida sedentaria, no es aconsejable hacer ejercicio bruscamente, de la noche a la mañana, porque nos exponemos a todo tipo de lesiones. Señala el Dr. Fernando Vio, profesor titular del INTA de la Universidad de Chile.
Eso está absolutamente definido. La persona sedentaria es la que hace menos de 30 minutos de actividad moderada o intensa en forma continua tres veces por semana. La persona que no hace ejercicio en forma regular tres veces por semana es sedentaria. Y es sedentaria aún cuando durante 15 días haga ejercicio todos los días una hora al día. Sigue siendo sedentaria porque su hábito es un hábito sedentario.
El riesgo es muy alto porque una persona que no está entrenada en forma regular, si de pronto empieza a hacer actividad física en forma brusca, puede tener un problema de obstrucción coronaria, puede tener problemas de articulaciones, esguinces, problemas musculares. Con el ejercicio puede desencadenarse cualquier tipo de problema metabólico que esté latente. Puede tener un aumento del ácido úrico, problemas renales, todo tipo de problemas de salud porque al enfrentarse bruscamente a una actividad distinta pueden aparecer cosas que estaban latentes, precisamente por ser sedentario, por tener una mala alimentación, por haberse tratado mal durante todo el año.
Actividad física con intensidad moderada o alta. Como por ejemplo correr, trotar, jugar fútbol, hacer natación o bicicleta durante tramos muy largos, remar, subir cerros sin un entrenamiento previo. Obviamente eso es arriesgado.
Primero, caminar. Caminar no tiene riesgo. La persona que es sedentaria durante el año, en el verano por ejemplo, puede caminar una, dos o tres horas al día en forma pausada al principio, un poco más esforzada después, incluso con algunas pendientes con un riesgo que es bastante bajo. El ideal es que ese tiempo que aprovecha para caminar le sirva para crear el hábito. Para que durante el año camine al menos día por medio, una hora cada vez.
Segundo, comer fruta y verdura no tiene ningún riesgo. ¿Cuál es el riesgo de que una persona coma más fruta y verdura? A algunos podrá darle dolor de estómago por comer en forma excesiva, pero eso sucede con cualquier alimento que se coma en forma excesiva. Comer frutas y verduras no tiene ningún riesgo para la salud.
Ni siquiera para los diabéticos, siempre y cuando no coman en forma excesiva los frutos que son altos en azúcares: uva, piña, y chirimoya fundamentalmente.
Hay que diferenciar el consumo moderado, que para el hombre son hasta dos tragos al día y en la mujer uno. Eso significa o un vaso de vino, o una cerveza de 330 ml. o un whisky. Eso es para las mujeres. Para el hombre es el doble de eso, por día. El gran inconveniente del aperitivo en las vacaciones es que se tiende a tomar todos los días lo que normalmente se toma sólo los fines de semana, lo que genera dos problemas, uno cuando se toma en exceso –más de dos tragos al día el hombre y más de uno al día la mujer– que haya problemas metabólicos a nivel hepático y a nivel del organismo en general y, segundo, el aumento de calorías. Ese es el gran problema porque además del alcohol uno come otras cosas que son de alto contenido de grasa, azúcar y sal como son las papas fritas, los palitos. Todos los snack que venden para el aperitivo que, en general, son muy calóricos.
Lo que hay que tratar de hacer es tender a tener aperitivos más saludables, que en definitiva no es tan difícil. En vez de paté, quesillo. Comprar las galletas que sean las más delgadas y las más saludables. Tener frutos secos, que sí tienen calorías pero por lo menos no tienen colesterol; pasas, nueces, maní y almendras. Tener palitos de zanahoria, de distintos vegetales.
El otro problema de las vacaciones junto con el aperitivo son los asados porque normalmente se hacen los fines de semana, dos o tres veces al mes. En las vacaciones se hacen todos o casi todos los días. Si uno pone en la parrilla pollo y le quita el cuero, pone carne sin grasa, pone pescados también, no hay ningún problema. El problema viene con los otros agregados, que son las longanizas, las salchichas de cualquier tipo, los choricillos, que tienen por lo general un alto contenido de grasas saturadas, y ése es un gran problema.
Oct 23, 2017 Comentarios desactivados en El rol del cerebro: Las decisiones que se toman al momento de elegir la alimentación
Nov 02, 2016 Comentarios desactivados en La actividad física es tu medicina
Ago 06, 2016 Comentarios desactivados en Evidencias recientes: Los edulcorantes y la energía
Jul 27, 2016 Comentarios desactivados en ¿Son necesarios los kioscos en los colegios?
Sep 05, 2019 Comentarios desactivados en Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
Ago 19, 2019 Comentarios desactivados en Alimentación y salud laboral: Un desafío pendiente
Jul 22, 2019 Comentarios desactivados en Flacos engañosos: Síndrome Metabólico presente en personas con Índice de Masa Corporal normal
Jun 17, 2019 Comentarios desactivados en Efectos Positivos del Ejercicio en el Cerebro