Nutrición y Vida

Destacados

  • Ventajas y aportes de las legumbres: Alimento nutritivo y cultivo saludable
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
  • Alimentación y salud laboral: Un desafío pendiente
  • Flacos engañosos: Síndrome Metabólico presente en personas con Índice de Masa Corporal normal
  • Efectos Positivos del Ejercicio en el Cerebro
  • Vitamina D: Micronutriente esencial para un envejecimiento saludable
  • Aderezos enriquecidos con Omega 3: Consumir aceites que son beneficiosos para la salud
  • Algunos Mitos en Alimentación y Nutrición Infantil
  • Home
  • Quiénes somos
  • Artículos
    • Salud y bienestar
      • Actividad física
      • Psicología y nutrición
      • Salud pública
    • Nutricion
      • Adulto y adulto mayor
      • Infantil y escolar
    • Alimentos
      • Prebióticos y probióticos
      • Antioxidantes
      • Alimentos funcionales
      • Consumidores
  • Crónica
    • Alimentos y salud
    • Ciencia y nutrición
  • Perfiles
  • Home
  • síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Alimentos innovadores, sanos y saludables para los niños y jóvenes de Chile

Mar 28, 2012 nutyvida Artículos, Salud pública, Salud y bienestar Comentarios desactivados en Alimentos innovadores, sanos y saludables para los niños y jóvenes de Chile


Actualmente existen en el país más de 10.000 colegios y en cada uno de ellos hay un kiosko que expende productos al 60% de los niños que llevan dinero para comprar en el recreo. Desafortunadamente la oferta de estos kioscos es de mala calidad nutricional.

Dr. Fernando Vio, Profesor Titular INTA – Universidad de Chile

joven_comiendoActualmente para nadie es un misterio la alta prevalencia de obesidad infantil y de obesidad del adulto que existe en el país.

Para enfrentar este grave problema de salud pública se han planteado diversas estrategias, siendo la de mayor aceptación la de intervenir en alimentación y nutrición desde las edades más tempranas, especialmente en la edad preescolar y de educación básica. Para ello, además de educar en nutrición, es necesario contar con productos saludables que sean atractivos, de buen sabor, baratos y que puedan competir con los snacks que habitualmente consumen los niños, que son alimentos procesados con alto contenido de grasas, azúcar y sal.

Con este objetivo, la Facultad de Ciencias Agronómicas y el INTA de la Universidad de Chile plantearon el proyecto CORFO-INNOVA, denominado “Alimentos sanos, saludables e innovadores derivados de vegetales para abastecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE), de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)”, cuyo objetivo es desarrollar snacks de frutas y vegetales con propiedades saludables y de alta calidad sensorial para entregar en el PAE de la JUNAEB como una alternativa a la entrega de frutas y verduras frescas, que no se han podido incrementar en su frecuencia por la complejidad logística que significa entregar 2.200.000 raciones diarias en todo el país.

Los snacks de vegetales son alimentos estables, con bajo contenido de agua, de sabor y textura muy agradables, que han llegado a ser parte importante de la dieta en otros países. Además son saludables, ya que preservan los componentes bioactivos de las frutas y verduras que son beneficiosos para la salud, junto a otros aspectos que son valorados por los consumidores, tales como la facilidad para almacenarlos y la ausencia de desechos. Estos productos corresponden a la categoría denominada “convenient food”, que son porciones individuales, que no requieren ser lavadas, peladas o cortadas, lo que permite un consumo rápido e inmediato.

Para desarrollar el primer snack se escogió la manzana, por su alta aceptabilidad por parte de la población y a la vez el alto nivel de antioxidantes que contiene, seguido de otros vegetales como la pera, naranja, zanahoria, zapallos italianos, betarraga. Estas frutas y verduras, luego de ser cortadas en rodelas muy delgadas, se someten a un proceso de secado y se envasan en bolsas de polipropileno, que se pueden almacenar a la temperatura ambiente por un período prolongado. Por supuesto, se realiza su análisis microbiológico para establecer inocuidad y su aceptabilidad mediante análisis sensorial. El objetivo de todo esto es contar con productos que puedan ser incorporados a la dieta de la JUNAEB por ser baratos, fáciles de transportar y almacenar, muy saludables y atractivos al paladar de los niños y que produzcan saciedad por el contenido de fibra, que en estos productos es muy alto.

En el caso del snack de manzana, éste fue probado en varios colegios siendo su aceptabilidad muy alta, por ser crocantes y tener un sabor agridulce por su equilibrada relación dulzor/acidez.

Actualmente existen en el país más de 10.000 colegios y en cada uno de ellos hay un kiosko que expende productos al 60% de los niños que llevan dinero para comprar en el recreo. Desafortunadamente la oferta de estos kioscos es de mala calidad nutricional, ya que se venden productos envasados de bajo costo pero con altísimo contenido de grasas, azúcar y sal, sin que exista una oferta similar de productos saludables. Pues bien, estos snacks, además de incorporarse a la dieta de la JUNAEB, son una alternativa muy interesante para aumentar la oferta de productos saludables en la política de kioscos saludables que se está intentando llevar adelante en el país.

Por lo anterior, pensamos que la innovación en productos saludables tipo snacks es fundamental para mejorar la dieta que actualmente entrega JUNAEB a través del Programa de Alimentación Escolar en todo el país y también para mejorar la oferta de productos saludables atractivos para los niños, que compitan con la gran variedad de snacks no saludables y perjudiciales para la salud que se venden en nuestros colegios y en el comercio en general. Además de la JUNAEB, esta iniciativa está apoyada por los Ministerios de Salud y Agricultura y junto con ser una innovación para la industria alimentaria, es una contribución al mejoramiento de la salud de la población, especialmente de los niños y jóvenes de Chile.


  • colegios, Fernando Vio del Río, JUNAEB, obesidad infantil, productos saludables, snacks de vegetales
  • tweet
Energía y nutrientes críticos: mensajes de advertencia para el consumidor Retrato de familia

nutyvida

Artículos relacionados
  • Luis Valladares Boasi, La abuela y la elefanta
    Luis Valladares Boasi, La abuela y la...

    Oct 05, 2015 Comentarios desactivados en Luis Valladares Boasi, La abuela y la elefanta

  • Comparación entre la exitosa política para erradicar la desnutrición y la actual política de prevención de la Obesidad
    Comparación entre la exitosa política...

    Sep 22, 2015 Comentarios desactivados en Comparación entre la exitosa política para erradicar la desnutrición y la actual política de prevención de la Obesidad

  • Omega-3 Aceites ricos en ácidos grasos, una innovación en nutrición
    Omega-3 Aceites ricos en ácidos...

    Oct 24, 2013 Comentarios desactivados en Omega-3 Aceites ricos en ácidos grasos, una innovación en nutrición

  • Los cambios para la implementación de la Ley de Composición de Alimentos y su Publicidad deben realizarse lentamente
    Los cambios para la implementación de...

    Oct 15, 2013 Comentarios desactivados en Los cambios para la implementación de la Ley de Composición de Alimentos y su Publicidad deben realizarse lentamente

Más de este tema
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
    Calafate: un alimento funcional de alto...

    Ene 20, 2020 Comentarios desactivados en Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial

  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
    Huertos escolares y su vinculación con...

    Nov 18, 2019 Comentarios desactivados en Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional

  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
    Disruptores endocrinos y sus efectos en...

    Oct 09, 2019 Comentarios desactivados en Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud

  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
    Inclusión laboral de personas con...

    Sep 05, 2019 Comentarios desactivados en Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones


Nutrición y Vida es una publicación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Todos los derechos reservados ©.
  • Edición impresa
  • Contacto