Oct 20, 2013 nutyvida Perfiles Comentarios desactivados en Catalina Reyes “Dejar la dieta que sigo podría producirme retardo mental”
Primero quería ser modelo, “pero el porte no me acompaña”, después pensó estudiar Nutrición, “pero me complicaba la biología”. Hoy, mientras cursa el IVº Medio en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Quinta de Tilcoco, Sexta Región, Catalina piensa que su futuro está en el área de las Ciencias Sociales. Catalina Reyes quiere estudiar Sociología.
Felizmente pololeando según sus propias palabras, cuenta que no hace “un deporte fijo pero cuando se da la oportunidad hago vóley y en mi casa, a veces, hago pilates”; Catalina tiene que seguir una dieta especial. No puede comer ningún alimento de origen animal: carnes de todo tipo (pollo, vacuno, cerdo, pavo, pescado, mariscos), huevos, leche y todo alimento derivado de éstos; pan, pastelería, frutos secos, leguminosas (porotos, lentejas, garbanzos soya, etc); pan, galletas y otros productos elaborados a partir de harina de trigo.
“Si yo dejara de lado la dieta que sigo, mi sistema neurológico se iría atrofiando cada vez más y junto con ella mi concentración y todo lo ligado a mi mente. Podría producirme un retardo mental al igual que mis hermanos mayores”.
Es que Catalina y sus dos hermanos, Pamela de 30 y David de 29, tienen fenilcetonuria o PKU, una enfermedad metabólica que afecta la química del organismo, que se transmite de padres a hijos, que se produce por la falta de una enzima y que sin tratamiento, a largo plazo, produce retardo mental.
Descrita por primera vez por el médico noruego Ivar Asbjørn Følling en 1934, en Chile, hasta hace 20 años los niños que nacían con PKU estaban sentenciados a tener un retardo mental de profundo a moderado, pero estudios realizados en el INTA de la Universidad de Chile a partir de 1984 demostraron que cuando es diagnosticada a tiempo quienes la padecen pueden llevar una vida normal. En 1992, el Ministerio de Salud estableció el programa de pesquisa neonatal de esta enfermedad.
“No me siento para nada diferente a mis compañeros ni a mis amigos”, dice Catalina. “Yo llevo una vida super normal en temas sociales”, dice, pero reconoce que se ha sentido incómoda cuando, por ejemplo, “estamos organizando un asado o una fiesta que va a tener algo que yo no pueda comer y dicen pucha la Cata. Verdad que está la Cata; ya, compremos otra cosa. Eso me incomoda porque no me gusta que la gente se prive por cosas que yo no puedo hacer o yo no puedo comer”.
Pero eso quizá demuestra preocupación, nada más. Sí, pero a lo mejor no me gusta mucho que se preocupen. O que se preocupen pero hasta cierto punto. Que vean que soy una más.
¿Y eres una más, de verdad eres una más. O tienes algo especial?
No sé, no sé si tengo algo especial pero yo creo que soy normal. La PKU para mí ya es un estilo de vida, en el cual se viven experiencias distintas pero que no dejan de ser lindas, además de que te pueden ayudar a madurar de cierta manera más rápida y de desde otra perspectiva. Bueno, todo esto al cumplirse el proceso de “aceptación” a una misma.
¿Por qué?
Por el hecho de que yo tuve que asumir mi enfermedad a temprana edad. Desde chica.
¿Desde cuándo eres consciente de tu enfermedad o crees estar consciente de tu enfermedad?
Yo en primero básico decía no, yo no puedo comer esto. Porque cuando chica me ofrecían cualquier cosa y yo decía que no, no sabía por qué.
¿Y por qué decías que no?
Porque mi mamá me decía, Cata usted no debe recibir nada de los demás. Me fueron diciendo eso, y yo de chica como que fui super responsable en eso. Y ya como desde Primero Básico tenía algo claro y decía no, no puedo comer.
¿Qué te pasa cuando miras a tus hermanos?
Me da … me da pensar muchas cosas. El hecho de verlos así como están, como que me dan más ganas de estudiar y de sacar una profesión porque yo los veo y pienso si ellos hubiesen sido normales, cómo hubiese sido su vida. ¿Estarían casados o tendrían hijos? Y no sé. Como que me dan ganas de seguir estudiando para seguir adelante.
Sep 08, 2017 Comentarios desactivados en Desarrollo de la diversidad de productos marinos: Cubrir la creciente demanda de la población por alimentos saludables
May 17, 2016 Comentarios desactivados en Los probióticos están de moda
Abr 28, 2016 Comentarios desactivados en Ley 20.606: Infórmate y elige los alimentos que cuidan tu salud
Ene 22, 2016 Comentarios desactivados en Los Fosfolípidos Sustancias Naturales con Propiedades Nutraceúticas
Oct 01, 2018 Comentarios desactivados en Es el momento de que apliquemos la ciencia para mejorar la calidad de vida antes que en negocios
Oct 05, 2015 Comentarios desactivados en Luis Valladares Boasi, La abuela y la elefanta
Sep 22, 2015 Comentarios desactivados en Mariana Cifuentes Koster, La libertad y el desafío de ir un paso adelante
Dic 17, 2014 Comentarios desactivados en Fernando Vio del Río, Médico por descarte