Nutrición y Vida

Destacados

  • Ventajas y aportes de las legumbres: Alimento nutritivo y cultivo saludable
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
  • Alimentación y salud laboral: Un desafío pendiente
  • Flacos engañosos: Síndrome Metabólico presente en personas con Índice de Masa Corporal normal
  • Efectos Positivos del Ejercicio en el Cerebro
  • Vitamina D: Micronutriente esencial para un envejecimiento saludable
  • Aderezos enriquecidos con Omega 3: Consumir aceites que son beneficiosos para la salud
  • Algunos Mitos en Alimentación y Nutrición Infantil
  • Home
  • Quiénes somos
  • Artículos
    • Salud y bienestar
      • Actividad física
      • Psicología y nutrición
      • Salud pública
    • Nutricion
      • Adulto y adulto mayor
      • Infantil y escolar
    • Alimentos
      • Prebióticos y probióticos
      • Antioxidantes
      • Alimentos funcionales
      • Consumidores
  • Crónica
    • Alimentos y salud
    • Ciencia y nutrición
  • Perfiles
  • Home
  • síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Dr. Fernando Monckeberg, fundador e inspirador del INTA

Abr 03, 2012 nutyvida Artículos, Salud pública, Salud y bienestar Comentarios desactivados en Dr. Fernando Monckeberg, fundador e inspirador del INTA


Si nos preguntamos quién fue el chileno que tuvo una mayor influencia en cambiar el país desde una situación de subdesarrollo, como la que teníamos en la década del ´60, a ser un país que avanza hacia el desarrollo, a pesar de sus desigualdades, tendríamos que pensar obligadamente en Fernando Mönckeberg.

Por:  Dr. Fernando Vio, Profesor Titular INTA – Universidad de Chile

Para el INTA de la Universidad de Chile, el Dr. Fernando Mönckeberg fue su fundador e inspirador, dejando el sello de hacer investigación del más alto nivel científico, en forma interdisciplinaria, desde lo más básico hasta lo epidemiológico y poblacional, pero siempre enfocado a resolver los problemas del país. Con esta filosofía, logró hacer la investigación necesaria para derrotar la desnutrición a fines de la década de los ´80 con los aportes del INTA y con la creación de CONIN, corporación de la cual también fue su fundador. Al desaparecer la desnutrición, ésta fue reemplazada por una explosión del problema de la obesidad, lo cual es propio de los cambios nutricionales que se producen en los países en desarrollo, pero que en Chile se dio en forma más rápida y con una particular intensidad.

Frente a la obesidad, no hemos sido capaces de replicar lo que hizo el Dr. Monckeberg con la desnutrición: convencer a las autoridades públicas y privadas y al país completo de que éste era un tema prioritario que debíamos enfrentar como nación; de que era inmoral e inaceptable continuar con los niveles de desnutrición que el país tenía en la década del ´60. Frente a ello, se fue creando conciencia a través de diferentes gobiernos de la necesidad de tener un ente coordinador de políticas nutricionales, que fue el CONPAN (Comisión para la Nutrición Infantil), desde la cual se estableció una Política de Estado, con financiamiento específico, poder de coordinación sobre los Ministerios, con regulaciones claras y que pudo permanecer en el tiempo a pesar de los avatares políticos y de dos severas crisis económicas, como fueron las de 1974 y de 1982.

Esto no se ha podido hacer frente al flagelo de la obesidad, que hoy las Naciones Unidas estima de igual o mayor gravedad que la desnutrición y el hambre en el mundo, de acuerdo a una declaración  reciente del 6 de marzo de 2012.

El personaje principal del libro “Anatomía de un instante”, del escritor español Javier Cercas, se preguntaba quién fue el político que tuvo una mayor influencia en el devenir de España en la segunda mitad del siglo XX y concluyó que había sido el Primer Ministro Adolfo Suárez por haber conducido la transición española hacia la democracia y con esto haber cambiado radicalmente España, de ser un país pobre y tercermundista, a uno del primer mundo, en un plano de igualdad frente al resto de los países de Europa.

Si nos preguntamos quién fue el chileno que tuvo una mayor influencia en cambiar el país desde una situación de subdesarrollo, como la que teníamos en la década del ´60, a ser un país que avanza hacia el desarrollo, a pesar de sus desigualdades, tendríamos que pensar obligadamente en Fernando Mönckeberg.

¿Por qué? Porque en 1960 Chile tenía más de un 20% de su población con desnutrición. Imagínense qué hubiese sucedido si uno de cada cinco chilenos hubiera permanecido con desnutrición y sus consecuencias físicas e intelectuales por varias décadas más, afectando su desarrollo como personas. Simplemente, esa carga habría hecho imposible nuestro desarrollo, por no contar con el recurso humano para hacerlo.

Es por eso que este Premio y los anteriores que ha recibido el Dr. Monckeberg son tan merecidos. El representa el cambio radical en las condiciones de salud y nutrición que tuvo nuestro país en un período relativamente corto de tiempo, entre las décadas del ´60 y ´90, precedido y acompañado por una generación excepcional de médicos de la salud pública y de la nutrición, como fueron los  Doctores Sótero del Río Gundián, Abraham Horwitz, Benjamín Viel, Gustavo Molina y los pediatras Salvador Rosselot, Julio Meneghello, Francisco Mardones Restat y tantos otros que sería muy largo enumerar.


  • CONIN, desnutrición, Fernando Monckeberg, Fernando Vio del Río, INTA, obesidad, salud pública
  • tweet
Premio Nacional de Medicina a Fernando Mönckeberg, un homenaje más que merecido Alcanzar el Arcoíris

nutyvida

Artículos relacionados
  • El rol del cerebro: Las decisiones que se toman al momento de elegir la alimentación
    El rol del cerebro: Las decisiones que...

    Oct 23, 2017 Comentarios desactivados en El rol del cerebro: Las decisiones que se toman al momento de elegir la alimentación

  • Entonces: ¿mantequilla o margarina?
    Entonces: ¿mantequilla o margarina?

    Dic 06, 2016 Comentarios desactivados en Entonces: ¿mantequilla o margarina?

  • Aporte de folatos durante el embarazo: equilibrando vitaminas para la salud
    Aporte de folatos durante el embarazo:...

    Nov 22, 2016 Comentarios desactivados en Aporte de folatos durante el embarazo: equilibrando vitaminas para la salud

  • La actividad física es tu medicina
    La actividad física es tu medicina

    Nov 02, 2016 Comentarios desactivados en La actividad física es tu medicina

Más de este tema
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
    Calafate: un alimento funcional de alto...

    Ene 20, 2020 Comentarios desactivados en Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial

  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
    Huertos escolares y su vinculación con...

    Nov 18, 2019 Comentarios desactivados en Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional

  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
    Disruptores endocrinos y sus efectos en...

    Oct 09, 2019 Comentarios desactivados en Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud

  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
    Inclusión laboral de personas con...

    Sep 05, 2019 Comentarios desactivados en Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones


Nutrición y Vida es una publicación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Todos los derechos reservados ©.
  • Edición impresa
  • Contacto