Nutrición y Vida

Destacados

  • Ventajas y aportes de las legumbres: Alimento nutritivo y cultivo saludable
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
  • Alimentación y salud laboral: Un desafío pendiente
  • Flacos engañosos: Síndrome Metabólico presente en personas con Índice de Masa Corporal normal
  • Efectos Positivos del Ejercicio en el Cerebro
  • Vitamina D: Micronutriente esencial para un envejecimiento saludable
  • Aderezos enriquecidos con Omega 3: Consumir aceites que son beneficiosos para la salud
  • Algunos Mitos en Alimentación y Nutrición Infantil
  • Home
  • Quiénes somos
  • Artículos
    • Salud y bienestar
      • Actividad física
      • Psicología y nutrición
      • Salud pública
    • Nutricion
      • Adulto y adulto mayor
      • Infantil y escolar
    • Alimentos
      • Prebióticos y probióticos
      • Antioxidantes
      • Alimentos funcionales
      • Consumidores
  • Crónica
    • Alimentos y salud
    • Ciencia y nutrición
  • Perfiles
  • Home
  • síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

La fuerza de una imagen

Jul 01, 2016 nutyvida Alimentos y salud, Artículos, Nutricion, Salud pública Comentarios desactivados en La fuerza de una imagen


guias-refDesde su creación, en la mayoría de los países, las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA), han sido acompañadas por imágenes que representan la variedad y proporcionalidad de los alimentos que recomiendan consumir, de acuerdo con su identidad cultural y disponibilidad de alimentos; características que varían según la ubicación geográfica, el clima y otros factores.

Sonia Olivares, Profesor Titular – INTA, Universidad de Chile 

El diseño y la validación del ícono que acompaña a las GABA 2013 para la población chilena estuvo apoyado por una previa revisión de las imágenes utilizadas en América Latina, el Caribe y en países como Canadá, Estados Unidos, Australia y Finlandia. El foco estuvo en las experiencias de antiguos y nuevos íconos y en las razones que en los últimos años, han impulsado modificaciones. La tendencia mostró que el uso de platos o círculos son frecuentes y que estos diseños coinciden con las propuestas internacionales y con los cambios en las GABA, confirmando la necesidad de modificar la Pirámide Alimentaria Chilena, existente desde el año 1997.

El trabajo se hizo de forma coordinada entre los investigadores del INTA -responsables del estudio- y el equipo técnico del Departamento de Alimentos y Nutrición del Ministerio de Salud (MINSAL). El proceso de validación consideró la opinión de expertos de distintas instituciones relacionadas con los alimentos, nutrición y salud; y trece grupos focales compuestos por personas de sectores urbanos y rurales, de distintas edades, sexo y nivel socioeconómico (NSE).

Los sesenta y cinco participantes consideraron que la imagen elegida era llamativa, de fácil comprensión y clara al definir los grupos de alimentos que se recomienda comer  diariamente (frutas y verduras) y aquellos que hay que evitar o disminuir. La imagen gráfica muestra los conceptos de variedad y proporcionalidad en el consumo de alimentos contenidos en las GABA, recomienda hacer ejercicio físico y usa fotografías en blanco y negro para incentivar a disminuir el consumo de alimentos con altos nutrientes críticos. La mayoría de los niños y adultos indicaron que es una imagen que los motiva a alimentarse mejor y que les gustaría verla en la sala de clases, en el metro o en la calle. Las mujeres, de nivel medio bajo, se dieron cuenta de que la alimentación saludable no tiene publicidad en la televisión, a pesar de la importancia que gran parte de la población le da a este medio de comunicación, situación que se refleja en un comentario realizado por una de ellas: “Si lo dice la tele, le creo”. 

Respecto al recuadro inferior que dice: “evita estos alimentos”, la mayoría entendió que se refería a toda la categoría de “comida chatarra” y señaló que las imágenes los motivaban a hacer actividad física y que serían un aporte en parques y lugares de recreación. Es destacable confirmar que prácticamente todos se dieron cuenta que una vida saludable requiere complementar la alimentación con actividad física.

Hoy la población está conectada y los Ministerios de Salud, Educación, Agricultura, Desarrollo Social, las universidades y las ONG deberían aprovechar las redes sociales para difundir las Guías y la imagen. El desafío llama a la creatividad para aprovechar la oportunidad de utilizar estrategias similares a las del marketing comercial y crear normas sociales que motiven el cambio hacia estilos de vida saludables en los niños y sectores de menor nivel educacional. Esto sería una importante contribución para la prevención del sobrepeso, la obesidad y las Enfermedades No Transmisibles asociadas a ellos.


  • alimentos, calorías, Etiquetado Nutricional, Guías Alimentarias, Sonia Olivares
  • tweet
Debilidad muscular: Luces para detener la sarcopenia Los probióticos están de moda

nutyvida

Artículos relacionados
  • Las desigualdades socioculturales y económicas, factores determinantes en la alimentación y nutrición
    Las desigualdades socioculturales y...

    Oct 16, 2016 Comentarios desactivados en Las desigualdades socioculturales y económicas, factores determinantes en la alimentación y nutrición

  • Diabéticos y alimentación: La insulina no es suficiente
    Diabéticos y alimentación: La...

    Sep 30, 2016 Comentarios desactivados en Diabéticos y alimentación: La insulina no es suficiente

  • ¿Son necesarios los kioscos en los colegios?
    ¿Son necesarios los kioscos en los...

    Jul 27, 2016 Comentarios desactivados en ¿Son necesarios los kioscos en los colegios?

  • Ley 20.606: Infórmate y elige los alimentos que cuidan tu salud
    Ley 20.606: Infórmate y elige los...

    Abr 28, 2016 Comentarios desactivados en Ley 20.606: Infórmate y elige los alimentos que cuidan tu salud

Más de este tema
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
    Calafate: un alimento funcional de alto...

    Ene 20, 2020 Comentarios desactivados en Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial

  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
    Huertos escolares y su vinculación con...

    Nov 18, 2019 Comentarios desactivados en Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional

  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
    Disruptores endocrinos y sus efectos en...

    Oct 09, 2019 Comentarios desactivados en Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud

  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
    Inclusión laboral de personas con...

    Sep 05, 2019 Comentarios desactivados en Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones


Perfiles

Es el momento de que apliquemos la ciencia para mejorar la calidad de vida antes que en negocios

Es el momento de que apliquemos la ciencia para mejorar la calidad de...

Oct 01, 2018 Comentarios desactivados en Es el momento de que apliquemos la ciencia para mejorar la calidad de vida antes que en negocios

El Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) comparte en esta entrevista su visión respecto al rol de la ciencia en la...
Leer más
Luis Valladares Boasi, La abuela y la elefanta

Luis Valladares Boasi, La abuela y la elefanta

Oct 05, 2015 Comentarios desactivados en Luis Valladares Boasi, La abuela y la elefanta

Mariana Cifuentes Koster,  La libertad y el desafío de ir un paso adelante

Mariana Cifuentes Koster, La libertad y el...

Sep 22, 2015 Comentarios desactivados en Mariana Cifuentes Koster, La libertad y el desafío de ir un paso adelante

Fernando Vio del Río, Médico por descarte

Fernando Vio del Río, Médico por descarte

Dic 17, 2014 Comentarios desactivados en Fernando Vio del Río, Médico por descarte

INTA

Nutrición y Vida es una publicación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Todos los derechos reservados ©.
  • Edición impresa
  • Contacto