Oct 01, 2013 nutyvida Perfiles Comentarios desactivados en Octavio Tamayo, celíaco.
No me siento tan distinto a los otros
Porque le gusta “todo lo que tiene que ver con los seres vivos, con la naturaleza” y porque quiere ayudar a otras personas, Octavio Tamayo Baeza, 14 años, alumno de 8º Básico en el Colegio San José de Puente Alto quiere ser doctor.
Con un promedio 5,6 sabe que tiene que mejorar, ponerse las pilas. Hincha de Universidad de Chile por culpa de su abuelo materno cuenta que le atraen todos los deportes. “De ver, me gusta verlos todos y de jugarlo me gusta el fútbol. Juego en el colegio, en los recreos”.
¿Hay algo en lo que seas diferente a tus compañeros?
No compartir lo mismo que comen mis compañeros cuando voy a un cumpleaños. A veces me invitan y yo digo que tengo que llevar mis cosas o que voy a llegar un poco más tarde. A veces cuando hay colación compartida en el colegio yo llevo mis cosas mientras que ellos comparten lo suyo. Eso no más. Es sólo la alimentación porque yo puedo jugar con mis compañeros a la pelota tranquilamente, pero cuando me invitan a un cumpleaños tengo que llevar mis cosas, tengo que llevar mi servicio y no como torta tampoco.
¿Cómo se llama lo que tienes?
Se llama enfermedad celiaca. Es una enfermedad que es como una alergia al trigo; todo lo que tiene que ver con trigo, cebada, centeno, avena; todo lo que está hecho a base de eso no tengo que comerlo. Si no, me puedo ir al hospital, caer mal. Pero en vez de eso como todo lo que tiene que ver con arroz, maíz.
¿Qué significa caer al hospital para ti?
Uno se pone verde, empieza a vomitar; lo que comas lo vas a botar.
¿Cómo definirías tu enfermedad?
Es como ser una persona no tan diferente sino tener una alimentación especial no más. Tener las cosas aparte para que no haya ninguna contaminación. Pero no me siento tan distinto a los otros sino tengo que cuidarme más; estar más preocupado. Si por ejemplo voy a la casa de un compañero tengo que llevar mis cosas y a veces llego más tarde para no comer.
Cuando tenía dos meses yo tuve una enfermedad que se llama Kawasaki, que ataca las arterias coronarias y para recuperarme de eso me tenían que poner una droga y esa droga me afectó los vellos intestinales, los quemó. El trigo yo no lo mantengo porque no resisto. Me da diarrea, empiezo a vomitar, tengo fiebre, me pongo verde, tengo que estar acostado porque tampoco me puedo mantener muy bien en pie.
¿Tomas algún remedio?
No, porque es más de alimentación sana que de algún medicamento. Es más auto cuidado que auto medicarse. Preocuparse de eso. Un medicamento equivale a cuidarme bien, eso no más. No hay un medicamento especial para eso.
Qué tomas al desayuno?
Una leche, igual soy intolerante a la lactosa, pero tomo leche sin lactosa con chocolate y el pan especial, hecho a base de arroz, con queso, con mantequilla, con manjar.
¿Y de almuerzo?
Puedo comer cualquier comida excepto tallarines. Puedo comer puré, arroz, pero nada que tenga trigo. Esa es la base, no puedo comer nada que tenga trigo y además que tengo alergia al arroz, la papa, las legumbres y al pollo, tengo alergias múltiples, pero los puedo comer en menos cantidad, menos porción. Carne de vacuno puedo comer sin problemas, también pescado, merluza o reineta. Pero me gusta más la merluza porque es más sabrosa. Como pescado una vez a la semana.
La once es casi igual que el desayuno y en la noche como lo mismo del almuerzo.
¿Te molesta?
Estoy tan acostumbrado que no tanto ya. A veces cuando hacen las medias fiestas y llevo mis cosas mientras ellos comparten lo suyo. Por ejemplo queque con chocolate pero que no tenga trigo, con harina de maíz. Es rico. Cuando yo llevo colación, yo le doy a probar a algunos compañeros para que prueben lo que como y a algunos les encanta y a otros no les gusta porque están acostumbrados a comer otras cosas. Ellos saben pero a veces se les olvida y me dicen querí y yo les digo que no, pero es a veces no más.
Jul 28, 2014 Comentarios desactivados en Comer sin gluten: ¿Es una dieta recomendable para los no celíacos?
Mar 19, 2014 Comentarios desactivados en Dra. Magdalena Araya – Directora del INTA
Dic 27, 2011 Comentarios desactivados en Enfermedad Celíaca. Los cambios que vienen
Oct 28, 2011 Comentarios desactivados en La Avena, cereal ideal para la alimentación cotidiana
Oct 01, 2018 Comentarios desactivados en Es el momento de que apliquemos la ciencia para mejorar la calidad de vida antes que en negocios
Oct 05, 2015 Comentarios desactivados en Luis Valladares Boasi, La abuela y la elefanta
Sep 22, 2015 Comentarios desactivados en Mariana Cifuentes Koster, La libertad y el desafío de ir un paso adelante
Dic 17, 2014 Comentarios desactivados en Fernando Vio del Río, Médico por descarte