Dic 27, 2011 nutyvida Alimentos, Artículos Comentarios desactivados en ¿Por qué es necesario hidratarse?
La correcta hidratación es esencial para mantener la salud y el bienestar de los individuos. El agua constituye el solvente de muchas de las reacciones químicas vitales que ocurren diariamente en nuestro organismo, actividad que permite mantener las funciones corporales normales.
El ser humano debe estar en un balance entre la ingesta de líquidos y la eliminación de los mismos. En general, un buen indicador que necesitamos hidratarnos es la sed que constituye un mecanismo fisiológico normal de regular la ingesta de líquidos. Se debe tener especial cuidado en el caso de los adultos mayores que en general no sienten sed, por lo que se recomienda promover en ellos el consumo de agua a cualquier hora del día y en especial en la mañana.
Siempre es importante hidratarse. En verano, por el calor se tiende a eliminar más líquido por la transpiración y además se percibe el calor a través de una sensación térmica que insta a refrescarse. Por otra parte, en invierno también es necesario mantener una adecuada hidratación para mantener el balance entre la ingesta y el gasto (eliminación) de líquidos corporales, y de esta manera mantener una buena salud.
El Instituto de Medicina de los Estados Unidos recomienda un consumo de 2,5 litros de agua por día para las mujeres y de 3,7 litros de agua para los hombres sobre 19 años de edad. Esta cantidad de agua incluye la que se consume como tal y la de todos los alimentos y bebidas que consume habitualmente una persona.
Se estima que el 80% del agua que ingieren las personas proviene del agua como tal y la contenida en bebidas incluyendo las infusiones calientes o frías, mientras que el 20% restante es derivada de los alimentos. Los alimentos que aportan una mayor cantidad de agua son: leche, verduras como tomates, pepinos y frutas que abundan en esta época del año como son la sandía y el melón, entre otras.
En general se recomienda que una persona adulta tome entre 6 a 8 vasos de agua al día, a excepción de aquellos que realizan una actividad física intensa, que deben hidratarse antes, durante y después de la actividad física intensa (deportistas).
Todos los órganos y sistemas del cuerpo se benefician al mantenernos bien hidratados. Por ejemplo, en el sistema gastrointestinal, la correcta hidratación permite una adecuada digestión y absorción de los nutrientes, es decir, el agua permite que los nutrientes se absorban apropiadamente y sean transportados a las células.
El correcto consumo de agua permite que los riñones cumplan debidamente su función de eliminación de residuos por la orina y el equilibrio de varias sustancias en el cuerpo. La eliminación de los residuos se produce a través de un complejo sistema que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción. Diariamente los riñones procesan alrededor de unos 200 litros de sangre para producir hasta 2 litros de orina.
La adecuada hidratación permite el correcto funcionamiento del cerebro, ya que al estar bien hidratado las células reciben sangre oxigenada y el cerebro se mantiene alerta. En general, el sistema circulatorio abastece de una cantidad constante de oxígeno no sólo al cerebro sino que también a los músculos y resto de tejidos.
Finalmente, la piel también se beneficia con la hidratación lo que permite mantener la elasticidad y suavidad de la misma.
Nov 02, 2016 Comentarios desactivados en La actividad física es tu medicina
Oct 16, 2016 Comentarios desactivados en Las desigualdades socioculturales y económicas, factores determinantes en la alimentación y nutrición
Jul 27, 2016 Comentarios desactivados en ¿Son necesarios los kioscos en los colegios?
Jul 17, 2016 Comentarios desactivados en Centros de Atención Primaria de Salud: La Sarcopenia en adultos mayores
Ene 20, 2020 Comentarios desactivados en Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
Nov 18, 2019 Comentarios desactivados en Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
Oct 09, 2019 Comentarios desactivados en Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
Sep 05, 2019 Comentarios desactivados en Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones