Nutrición y Vida

Destacados

  • Ventajas y aportes de las legumbres: Alimento nutritivo y cultivo saludable
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
  • Alimentación y salud laboral: Un desafío pendiente
  • Flacos engañosos: Síndrome Metabólico presente en personas con Índice de Masa Corporal normal
  • Efectos Positivos del Ejercicio en el Cerebro
  • Vitamina D: Micronutriente esencial para un envejecimiento saludable
  • Aderezos enriquecidos con Omega 3: Consumir aceites que son beneficiosos para la salud
  • Algunos Mitos en Alimentación y Nutrición Infantil
  • Home
  • Quiénes somos
  • Artículos
    • Salud y bienestar
      • Actividad física
      • Psicología y nutrición
      • Salud pública
    • Nutricion
      • Adulto y adulto mayor
      • Infantil y escolar
    • Alimentos
      • Prebióticos y probióticos
      • Antioxidantes
      • Alimentos funcionales
      • Consumidores
  • Crónica
    • Alimentos y salud
    • Ciencia y nutrición
  • Perfiles
  • Home
  • síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Tag Archive: depresión, desarrollo cerebral, diabetes, Francisco Pérez Bravo, neuroprotección, resistencia a la insulina, VIH, vitamina D

Una realidad mundial: El sol y la Vitamina D

Una realidad mundial: El sol y la Vitamina D

Ago 23, 2016 nutyvida Artículos, Salud pública, Salud y bienestar Comentarios desactivados en Una realidad mundial: El sol y la Vitamina D

El excesivo respeto que la población está teniendo por la radiación, debido a su relación con el cáncer de piel, estaría provocando ciertos comportamientos sociales que dificultan la captación...
Leer más
Evidencias recientes: Los edulcorantes y la energía

Evidencias recientes: Los edulcorantes y la energía

Ago 06, 2016 nutyvida Alimentos, Artículos, Salud pública Comentarios desactivados en Evidencias recientes: Los edulcorantes y la energía

En los últimos veinticinco años el consumo de edulcorantes artificiales y su incorporación en múltiples productos asociados con la alimentación ha crecido considerablemente. Si bien, está...
Leer más
Nutrigenómica: Recomendaciones dietarias basadas en el genoma… ¿mito o realidad?

Nutrigenómica: Recomendaciones dietarias basadas en el genoma… ¿mito o realidad?

Dic 27, 2011 nutyvida Artículos, Ciencia y nutrición, Nutricion Comentarios desactivados en Nutrigenómica: Recomendaciones dietarias basadas en el genoma… ¿mito o realidad?

La genómica nutricional permitirá organizar dietas que eviten o retarden la aparición de  enfermedades crónicas comunes y de gran impacto en la población, como ciertos tipos de cáncer, algunas...
Leer más

Perfiles

Es el momento de que apliquemos la ciencia para mejorar la calidad de vida antes que en negocios

Es el momento de que apliquemos la ciencia para mejorar la calidad de...

Oct 01, 2018 Comentarios desactivados en Es el momento de que apliquemos la ciencia para mejorar la calidad de vida antes que en negocios

El Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) comparte en esta entrevista su visión respecto al rol de la ciencia en la...
Leer más
Luis Valladares Boasi, La abuela y la elefanta

Luis Valladares Boasi, La abuela y la elefanta

Oct 05, 2015 Comentarios desactivados en Luis Valladares Boasi, La abuela y la elefanta

Mariana Cifuentes Koster,  La libertad y el desafío de ir un paso adelante

Mariana Cifuentes Koster, La libertad y el...

Sep 22, 2015 Comentarios desactivados en Mariana Cifuentes Koster, La libertad y el desafío de ir un paso adelante

Fernando Vio del Río, Médico por descarte

Fernando Vio del Río, Médico por descarte

Dic 17, 2014 Comentarios desactivados en Fernando Vio del Río, Médico por descarte

INTA

Nutrición y Vida es una publicación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Todos los derechos reservados ©.
  • Edición impresa
  • Contacto