Nutrición y Vida

Destacados

  • Ventajas y aportes de las legumbres: Alimento nutritivo y cultivo saludable
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
  • Alimentación y salud laboral: Un desafío pendiente
  • Flacos engañosos: Síndrome Metabólico presente en personas con Índice de Masa Corporal normal
  • Efectos Positivos del Ejercicio en el Cerebro
  • Vitamina D: Micronutriente esencial para un envejecimiento saludable
  • Aderezos enriquecidos con Omega 3: Consumir aceites que son beneficiosos para la salud
  • Algunos Mitos en Alimentación y Nutrición Infantil
  • Home
  • Quiénes somos
  • Artículos
    • Salud y bienestar
      • Actividad física
      • Psicología y nutrición
      • Salud pública
    • Nutricion
      • Adulto y adulto mayor
      • Infantil y escolar
    • Alimentos
      • Prebióticos y probióticos
      • Antioxidantes
      • Alimentos funcionales
      • Consumidores
  • Crónica
    • Alimentos y salud
    • Ciencia y nutrición
  • Perfiles
  • Home
  • síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Debilidad muscular: Luces para detener la sarcopenia

Jul 10, 2016 nutyvida Adulto y adulto mayor, Artículos, Salud pública Comentarios desactivados en Debilidad muscular: Luces para detener la sarcopenia


La sarcopenia es un síndrome geriátrico, representado por una pérdida progresiva de masa, calidad y fuerza muscular, que aumenta con la edad. Su diagnóstico incluye diversos criterios de valoración que, al ser detectados y trabajados a tiempo, podrían incidir en el mejoramiento de la calidad de vida. 

Lydia Lera, Profesor Asociado, Unidad de Nutrición Pública, INTA – Universidad de Chile

La sarcopenia no es una consecuencia obligada del envejecimiento y es posible prevenirla, retardar su aparición e, incluso, revertirla a través de intervenciones destinadas a mejorar la nutrición y la actividad física (Figura 1). Sin embargo, en Chile, los procedimientos de diagnóstico siguen siendo excluyentes desde el punto de vista económico, debido a sus altos costos, situación que hace difícil su prevención.

sarcopenia-1

Existen dos criterios de valorización para el diagnóstico de la sarcopenia; está el grupo de los “principales”, que incluye el rendimiento físico, la fuerza y la masa muscular (Figura 2) mientras que el otro grupo lo forman los “secundarios” y entre ellos se encuentra la funcionalidad (actividades de la vida diaria), fragilidad, hospitalización, institucionalización, calidad de vida, marcadores metabólicos y bioquímicos, marcadores de la inflamación, impresión global de cambio según el paciente o el médico, caídas, ingreso en residencias u hospitales, apoyo social y mortalidad.

Es importante agregar que, aunque se trata de un proceso biológico natural, las dietas inadecuadas, los estilos de vida sedentarios, los tratamientos con algunas drogas y los factores hereditarios también contribuyen al  desarrollo de sarcopenia, por lo que mantener un estilo de vida saludable es otro factor relevante para su prevención, tratamiento o futura reversión (Figura 2).

sarcopenia-2

Uno de los principales problemas que actualmente existe entorno a este síndrome es de índole económico, porque los métodos utilizados para las estimaciones de masa muscular requieren calcular la composición corporal por Absorciometría de Energía Dual de rayos X (en inglés, DEXA) y realizar una resonancia magnética o bioimpedancia, procedimientos que, además de ser costosos, no se hacen rutinariamente en los Centros de Atención Primaria de Salud.   

sarcopenia-3Está demostrado también, que los ejercicios de resistencia progresiva (Figura 3) pueden aumentar significativamente la fuerza muscular, la vitalidad y la resistencia física, de ahí la importancia de su detección temprana y la urgencia de implementar y acondicionar los Centro de Atención Primaria de Salud para que la mayor parte de la población tenga acceso a los métodos de diagnóstico y prevención, no sólo por sus devastadores efectos sobre la salud, sino porque se trata de una condición que, de ser diagnosticada a tiempo, se puede  intervenir y mejorar.


  • Actividad física, adultos mayores, INTA, Lydia Lera, sarcopenia
  • tweet
Centros de Atención Primaria de Salud: La Sarcopenia en adultos mayores La fuerza de una imagen

nutyvida

Artículos relacionados
  • Entonces: ¿mantequilla o margarina?
    Entonces: ¿mantequilla o margarina?

    Dic 06, 2016 Comentarios desactivados en Entonces: ¿mantequilla o margarina?

  • Aporte de folatos durante el embarazo: equilibrando vitaminas para la salud
    Aporte de folatos durante el embarazo:...

    Nov 22, 2016 Comentarios desactivados en Aporte de folatos durante el embarazo: equilibrando vitaminas para la salud

  • La actividad física es tu medicina
    La actividad física es tu medicina

    Nov 02, 2016 Comentarios desactivados en La actividad física es tu medicina

  • Las desigualdades socioculturales y económicas, factores determinantes en la alimentación y nutrición
    Las desigualdades socioculturales y...

    Oct 16, 2016 Comentarios desactivados en Las desigualdades socioculturales y económicas, factores determinantes en la alimentación y nutrición

Más de este tema
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
    Calafate: un alimento funcional de alto...

    Ene 20, 2020 Comentarios desactivados en Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial

  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
    Huertos escolares y su vinculación con...

    Nov 18, 2019 Comentarios desactivados en Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional

  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
    Disruptores endocrinos y sus efectos en...

    Oct 09, 2019 Comentarios desactivados en Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud

  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
    Inclusión laboral de personas con...

    Sep 05, 2019 Comentarios desactivados en Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones


Nutrición y Vida es una publicación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Todos los derechos reservados ©.
  • Edición impresa
  • Contacto