Nutrición y Vida

Destacados

  • Ventajas y aportes de las legumbres: Alimento nutritivo y cultivo saludable
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
  • Alimentación y salud laboral: Un desafío pendiente
  • Flacos engañosos: Síndrome Metabólico presente en personas con Índice de Masa Corporal normal
  • Efectos Positivos del Ejercicio en el Cerebro
  • Vitamina D: Micronutriente esencial para un envejecimiento saludable
  • Aderezos enriquecidos con Omega 3: Consumir aceites que son beneficiosos para la salud
  • Algunos Mitos en Alimentación y Nutrición Infantil
  • Home
  • Quiénes somos
  • Artículos
    • Salud y bienestar
      • Actividad física
      • Psicología y nutrición
      • Salud pública
    • Nutricion
      • Adulto y adulto mayor
      • Infantil y escolar
    • Alimentos
      • Prebióticos y probióticos
      • Antioxidantes
      • Alimentos funcionales
      • Consumidores
  • Crónica
    • Alimentos y salud
    • Ciencia y nutrición
  • Perfiles
  • Home
  • síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Edulcorantes: Dulce sabor que no daña a la salud

Mar 19, 2014 nutyvida Alimentos, Artículos, Consumidores Comentarios desactivados en Edulcorantes: Dulce sabor que no daña a la salud


Los edulcorantes o sustitutos del azúcar son aditivos alimentarios que tienen mayor poder endulzante que el azúcar, con menos aporte calórico. La ingesta de edulcorante es segura para la población; y también es efectiva para disminuir el consumo diario de calorías, en vez de aquellos productos con azúcar.

Por:  Valerie Hamilton V. Nutricionista, Laboratorio de Enfermedades Metabólicas, INTA de la Universidad de Chile.

stevia

 Actualmente el hambre y la sed no son los únicos motivos para comer y beber. La población general utiliza los alimentos para sociabilizar. En celebraciones, reuniones de trabajo, conferencias, congresos y otros, los alimentos juegan un rol fundamental, creando un espacio para compartir. Siempre han existido sabores predilectos para los seres humanos y el dulce es una preferencia innata para la gran mayoría. Es por esto que los alimentos ricos en azúcar son consumidos en exceso por la población.

Edulcorantes: variedad y bajo aporte calórico.

Los edulcorantes o sustitutos del azúcar son aditivos alimentarios de origen natural o artificial con un mayor poder endulzante que el azúcar, con menos aporte calórico. Existen edulcorantes de alta intensidad, cuya dulzura es entre 30 a 600 veces más intensa que el azúcar, por lo que lo requerido de estos edulcorantes para endulzar un alimento es considerablemente menor; por lo tanto, el valor calórico que entregan estos aditivos es insignificante.

Los edulcorantes más utilizados son el aspartame, acesulfame de potasio, sacarina, sucralosa, stevia y ciclamato. Actualmente en el mercado existe una amplia variedad de edulcorantes de mesa (líquidos, tabletas o granulados), como también una gran gama de productos que tienen como ingrediente uno o más de estos aditivos. Dentro de los productos elaborados podemos encontrar bebidas, jugos, lácteos, galletas y chocolates, entre otros. El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud a nivel mundial. En Chile, al igual que en el resto de los países, existe una alta prevalencia de obesidad y sobrepeso en todos los grupos etarios y, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, el 67% de las personas mayores de 15 años tienen un exceso de peso. Por este motivo, y con el fin de disminuir el aporte de calorías de los distintos productos, la industria alimentaria ha aumentado el desarrollo de alimentos con edulcorantes. Por ejemplo, una lata de bebida de 330 ml con azúcar tiene, en promedio, 150 calorías, a diferencia de la misma lata en que el azúcar fue reemplazado por edulcorantes que contiene 0 calorías.

Antes que los edulcorantes sean utilizados por la población, deben ser testeados para asegurar que no son perjudiciales para la salud. Distintos organismos, como por ejemplo el Codex Alimentarius a través del Comité Conjunto de Expertos FAO/OMS sobre aditivos alimentarios son los encargados de evaluar estos aditivos y entregar las recomendaciones para su uso en alimentos, las que deben mantenerse en constante evaluación debido a cambios en las condiciones de uso o nuevas evidencias científicas.

Ingesta Diaria Admisible de los Edulcorantes.

A todos los edulcorantes se les establece la llamada “Ingesta Diaria Admisible (IDA)”, que por definición corresponde a la cantidad máxima de edulcorante que se puede consumir diariamente por kilo de peso corporal durante toda la vida, sin que represente un riesgo para la salud del consumidor. La IDA se relaciona con el consumo a largo plazo y establece un amplio límite de ingesta, por lo que los excesos del IDA a corto plazo no traen consecuencias al organismo.

La legislación chilena, a través del Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) sólo permite usar los edulcorantes expresados en la Tabla 1.

Diversos estudios han demostrado que es poco probable superar el IDA para cada uno de los edulcorantes. Aún así, la mayor probabilidad se da en niños porque tienen menor peso corporal. Un estudio realizado por el INTA en el 2012 demostró que el 98% de la población no sobrepasa el IDA.

A modo de ejemplo, para que un escolar con un peso de 30 kg. exceda la Ingesta Diaria Admisible (IDA) de edulcorantes al consumir un refresco light en polvo, que contiene, como promedio 15 mg de Acesulfamo-K y 25 mg Aspartamo por 100 ml de bebida preparada, tendría que consumir 3 litros al día para superar la ingesta máxima de Acesulfamo-K. Si hacemos el mismo cálculo con la ingesta de edulcorante de mesa líquido, que contiene 3 mg de Sacarina y 7.5 mg de Ciclamato en 5 gotas, una mujer adulta (de 60 kg promedio) tendría que consumir 500 gotas de este edulcorante al día para sobrepasar la ingesta máxima de sacarina, y 280 gotas al día para sobrepasar el límite máximo para el ciclamato. Ambas situaciones son bastante difíciles de lograr. Aún cuando la ingesta de edulcorantes es segura y también efectiva para disminuir la ingesta diaria de calorías, al seleccionar alimentos con edulcorantes en vez de aquellos productos con azúcar, es recomendable que las personas lo hagan variando el tipo de edulcorantes agregados a esos alimentos dietéticos, con el fin de no consumir un solo edulcorante en el día y evitar superar la IDA de ese edulcorante.


  • Acesulfamo-K, azúcar, ciclamato, edulcorantes, IDA, Ingesta Diaria Admisible, obesidad, sacarina, sobrepeso, stevia, Valerie Hamilton
  • tweet
Nutrición e Hidratación en el Deportista de Alto Rendimiento La Fruta ¿Engorda?

nutyvida

Artículos relacionados
  • El rol del cerebro: Las decisiones que se toman al momento de elegir la alimentación
    El rol del cerebro: Las decisiones que...

    Oct 23, 2017 Comentarios desactivados en El rol del cerebro: Las decisiones que se toman al momento de elegir la alimentación

  • La actividad física es tu medicina
    La actividad física es tu medicina

    Nov 02, 2016 Comentarios desactivados en La actividad física es tu medicina

  • Evidencias recientes: Los edulcorantes y la energía
    Evidencias recientes: Los edulcorantes...

    Ago 06, 2016 Comentarios desactivados en Evidencias recientes: Los edulcorantes y la energía

  • Ley 20.606: Infórmate y elige los alimentos que cuidan tu salud
    Ley 20.606: Infórmate y elige los...

    Abr 28, 2016 Comentarios desactivados en Ley 20.606: Infórmate y elige los alimentos que cuidan tu salud

Más de este tema
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
    Calafate: un alimento funcional de alto...

    Ene 20, 2020 Comentarios desactivados en Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial

  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
    Huertos escolares y su vinculación con...

    Nov 18, 2019 Comentarios desactivados en Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional

  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
    Disruptores endocrinos y sus efectos en...

    Oct 09, 2019 Comentarios desactivados en Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud

  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
    Inclusión laboral de personas con...

    Sep 05, 2019 Comentarios desactivados en Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones


Nutrición y Vida es una publicación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Todos los derechos reservados ©.
  • Edición impresa
  • Contacto