Nutrición y Vida

Destacados

  • Ventajas y aportes de las legumbres: Alimento nutritivo y cultivo saludable
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
  • Alimentación y salud laboral: Un desafío pendiente
  • Flacos engañosos: Síndrome Metabólico presente en personas con Índice de Masa Corporal normal
  • Efectos Positivos del Ejercicio en el Cerebro
  • Vitamina D: Micronutriente esencial para un envejecimiento saludable
  • Aderezos enriquecidos con Omega 3: Consumir aceites que son beneficiosos para la salud
  • Algunos Mitos en Alimentación y Nutrición Infantil
  • Home
  • Quiénes somos
  • Artículos
    • Salud y bienestar
      • Actividad física
      • Psicología y nutrición
      • Salud pública
    • Nutricion
      • Adulto y adulto mayor
      • Infantil y escolar
    • Alimentos
      • Prebióticos y probióticos
      • Antioxidantes
      • Alimentos funcionales
      • Consumidores
  • Crónica
    • Alimentos y salud
    • Ciencia y nutrición
  • Perfiles
  • Home
  • síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Jugos de fruta

Dic 26, 2011 nutyvida Alimentos, Artículos Comentarios desactivados en Jugos de fruta


Para hidratarse en toda época del año, se debe priorizar el consumo de agua y luego de jugos de frutas naturales sin azúcar.

Por: Carmen Gloria González, Nutricionista, MsC., Programa 5 al día-Chile

jugoLos jugos de frutas son ideales para consumir en época de verano. Debido a que existe mayor variedad de frutas de la estación y se dispone de más tiempo para prepararlos, siempre será mejor consumir un jugo de fruta natural sin azúcar, en vez de una bebida gaseosa o néctar envasado, los que tienen azúcares agregados y aditivos como preservantes y colorantes.

Sin embargo, la mejor forma de hidratarse es tomar agua de la llave, pues no tiene calorías ni aditivos. Debe ser la primera opción, pues los beneficios del agua son múltiples: es un elemento vital, de bajo costo y se debe incentivar su consumo desde las edades más tempranas.

¿Cómo preparar un juego de fruta “saludable”?

Lo primero que se debe tener presente para preparar un jugo de fruta saludable, es que a éste no se le debe agregar azúcar. Lo ideal es disfrutar del dulzor natural de la fruta y consumirlo a la brevedad para evitar la exposición al aire, lo que produce pérdida del valor nutritivo.

El aporte nutricional de un vaso de jugo de fruta natural de naranja, es de 90 kcal, 20 g de hidratos de carbono, 0,8 g de fibra dietética, 2 mg de sodio, 400 mg de potasio y contiene 167% de la Dosis Diaria Recomendada (DDR) de vitamina C y 30% de la DDR de ácido fólico. Si se compara esto con el aporte de 2 naranjas, que se pueden usar para elaborar el jugo, éstas contienen 4 veces más fibra dietética que el jugo de la misma fruta. En contraposición, una bebida azucarada aporta la misma cantidad de calorías e hidratos de carbono total. Sin embargo, carece del aporte de otros nutrientes, sólo contiene azúcares. Finalmente, un vaso de jugo en caja aporta 116 kcal, 27,2 g de carbohidratos, 52 mg de sodio y 70% de la DDR de vitamina C, por lo tanto contiene más calorías, azúcares y sodio que el jugo natural.

De esta información se comprende que para hidratarse en toda época del año, se debe priorizar el consumo de agua y luego de jugos de frutas naturales sin azúcar. Si el interés está puesto en el consumo de fruta, para aprovechar sus beneficios para la salud, debido a ser bajas en calorías y contener vitaminas, minerales, fibra dietética y compuestos bioactivos, la mejor opción es consumir la fruta entera, pues por el proceso mecánico para la elaboración del jugo, los azúcares naturales de la fruta, pueden ser absorbidos en forma más rápida y además disminuye la fibra dietética presente.


  • azúcar, bebidas, calorías, Carmen Gloria González, fibra dietética, hidratación, jugos
  • tweet
¿Por qué es necesario hidratarse? Actividad Física: Cuidados de su práctica en el verano

nutyvida

Artículos relacionados
  • La fuerza de una imagen
    La fuerza de una imagen

    Jul 01, 2016 Comentarios desactivados en La fuerza de una imagen

  • Ley 20.606: Infórmate y elige los alimentos que cuidan tu salud
    Ley 20.606: Infórmate y elige los...

    Abr 28, 2016 Comentarios desactivados en Ley 20.606: Infórmate y elige los alimentos que cuidan tu salud

  • Comparación entre la exitosa política para erradicar la desnutrición y la actual política de prevención de la Obesidad
    Comparación entre la exitosa política...

    Sep 22, 2015 Comentarios desactivados en Comparación entre la exitosa política para erradicar la desnutrición y la actual política de prevención de la Obesidad

  • Prácticas Alimentarias y de Actividad Física en Niños Asistentes a Escuelas Públicas de Chile
    Prácticas Alimentarias y de Actividad...

    Feb 16, 2015 Comentarios desactivados en Prácticas Alimentarias y de Actividad Física en Niños Asistentes a Escuelas Públicas de Chile

Más de este tema
  • Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
    Calafate: un alimento funcional de alto...

    Ene 20, 2020 Comentarios desactivados en Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial

  • Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
    Huertos escolares y su vinculación con...

    Nov 18, 2019 Comentarios desactivados en Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional

  • Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
    Disruptores endocrinos y sus efectos en...

    Oct 09, 2019 Comentarios desactivados en Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud

  • Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
    Inclusión laboral de personas con...

    Sep 05, 2019 Comentarios desactivados en Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones


Nutrición y Vida es una publicación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Todos los derechos reservados ©.
  • Edición impresa
  • Contacto