Jun 29, 2017 Carla Vasquez Actividad física, Alimentos y salud, Artículos, Infantil y escolar, Salud pública, Salud y bienestar, Sin categoría Comentarios desactivados en La obesidad pone en riesgo a los riñones
Por Valeria Aicardi, Nutricionista Renal, Magíster en Nutrición Humana, Unidad de diálisis Clínica INDISA , Alemana y Padre Hurtado
Llevar hábitos de vida saludables y reducir el exceso de peso disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades renales (ERC), ya que el tejido adiposo, es decir la grasa, libera sustancias que favorecen la inflamación y el estrés oxidativo.
Como consecuencia, la obesidad produce resistencia a la insulina, activación de los ejes que contraen los vasos sanguíneos (angiotensina, mineralocorticoides), disfunción de la capa interna de los vasos sanguíneos llamada endotelio, rigidez vascular (de vasos sanguíneos) y fibrosis del tejido renal, lo cual produce un daño progresivo a los riñones.
Tarea de todos
No solo las personas, como individuos, son responsables de cuidar la salud de los riñones. Para los especialistas de la salud, las autoridades tienen un rol fundamental cuando se trata de promover un cuidado renal adecuado entre la población. Es imprescindible que se implementen medidas que promuevan la alimentación saludable y que, además liguen agricultura, alimentación y nutrición y salud con el objetivo de fomentar la producción sostenible de alimentos frescos, seguros y nutritivos, asegurando su oferta, diversidad y el acceso a los mismos, especialmente para los sectores más vulnerables.
En este sentido, se considera necesario establecer impuestos en pro del fomento de la alimentación saludable, regular la publicidad de productos ultraprocesados, imponer normas de etiquetado de alimentos, dar cuenta del contenido nutricional de los productos, trabajar una educación alimentaria y nutricional; y exigir alimentación escolar saludable.
Estas sugerencias se fundamentan en el Informe ECHO (The Commission on Ending Childhood Obesity) de la Organización Mundial de la Salud el cual incluye las siguientes seis recomendaciones principales para los gobiernos:
Ene 16, 2017 Comentarios desactivados en Ventajas y aportes de las legumbres: Alimento nutritivo y cultivo saludable
Ene 20, 2020 Comentarios desactivados en Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
Nov 18, 2019 Comentarios desactivados en Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
Oct 09, 2019 Comentarios desactivados en Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
Sep 05, 2019 Comentarios desactivados en Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones
Ene 20, 2020 Comentarios desactivados en Calafate: un alimento funcional de alto valor patrimonial
Nov 18, 2019 Comentarios desactivados en Huertos escolares y su vinculación con la educación alimentaria nutricional
Oct 09, 2019 Comentarios desactivados en Disruptores endocrinos y sus efectos en la salud
Sep 05, 2019 Comentarios desactivados en Inclusión laboral de personas con discapacidad: Cuanto más exitosa, más aporta a las organizaciones